Programa de Gestión 360º de la Empresa Lechera – Módulo de Gestión

Obtener y desarrollar herramientas de gestión de los procesos que intervienen en los sistemas de producción de leche dentro y fuera de la empresa.

logo4

Programa de Gestión 360º de la Empresa Lechera – Módulo de Gestión

Tipo: Seminario 360º
Inicio:16 de Junio
Director Académico:

Ing. Agr. (PhD) Alejandro Palladino

$ 471.900,00

IVA incluido

Comprar ahora

Programa de Gestión 360º de la Empresa Lechera – Módulo de Gestión

Tipo: Seminario 360º
Inicio:16 de Junio
Director Académico:

Ing. Agr. (PhD) Alejandro Palladino

$ 471.900,00

IVA incluido

Comprar ahora

Sobre este curso

Características:

  • 100 % virtual.
  • Modalidad híbrida: Clases asincrónicas que se ajustan a tus tiempos y clases y talleres en vivo, para que interactúes con los oradores en el momento.
  • Acceso exclusivo a las clases grabadas para que las veas cuando quieras.
  • Duración: 4 semanas.
  • Horas totales: 16 hs
  • Opción: podes complementar con el Módulo de Alimentación, según tu interés y conveniencia.
Resumen ejecutivo:

El Seminario consta de dos Módulos, por un lado, en el módulo de Gestión discutiremos acerca de cómo manejar personas, la economía y el riesgo de la empresa, así como aspectos impositivos, legales y ambientales que repercuten en la rentabilidad de la empresa lechera

Por otro lado, uno de Alimentación, donde recorreremos las bases y los últimos avances en el manejo de la alimentación y la nutrición desde la ternera hasta la vaca en el pico de producción.

Ambos módulos son independientes, por lo que, podes tomar uno o ambos módulos, según tu interés y conveniencia. El seminario consta de 32 hs totales, con 16 hs en el Módulo de Alimentación + 16 hs en el Módulo de Gestión (2 meses).

Es decir, vamos a hacer un recorrido de 360 grados por la empresa lechera desde los pilares nutricionales y empresariales de la producción.

Público:

Está dirigido a productores, técnicos, estudiantes avanzados, profesionales recién recibidos, nuevos productores; así como aquellos integrantes de servicios de la cadena agroindustrial que deseen ampliar y actualizar sus conocimientos para el mejor resultado de su actividad.

Disertantes:

Nuestro equipo de docentes se compone más de 15 personas que son referentes en cada una de las áreas del Seminario 360 de Lechería. Todos ellos cuentan con un background académico muy importante, pero además tienen contacto diario con sistemas lecheros de Argentina y la región, ya que todos son asesores, trabajando en empresas privadas, organismos públicos o en forma independiente.

En el módulo de Gestión de la Empresa Lechera los disertantes serán:

  • Laura Poletti: Asesora de Empresas en Derecho Laboral y Agrario. Miembro del Equipo “Factor Humano en Tambos”, de AACREA. Especialista en gestión legal de empresas agrícolas – ganaderas.
  • Alejandra Herrero: Agr. (UBA). Dra. en Salud Ambiental (UBA). Investigadora y Consultora en Gestión del ambiente en sistemas lecheros (UBA-APROCAL).
  • Miguel Fusco: en Cs. Económicas (UBA), Dr. en Cs. Económicas (UBA). Líder del Área Economía (AACREA). Agribusiness Senior Account Manager (AON REINSURANCE)
  • Alejandro Larroudé: Contador Público Nacional (UNLP). Socio de Impuestos en Barrero & Larroudé.
  • Federico Vouilloud: Agr. (FCA-UNER). Especialista en sistemas lecheros. Coach ontológico (CEOP). Coordinador Regional en Región Litoral Sur (AACREA). Asesor CREA Nogoyá.
  • Daniel Villulla: Agr. (UNLP). Gerente de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires. Docente del Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Cs Agrarias y Forestales (UNLP, entre 2001 y 2021).
  • Fernando Preumayr: Agr. (UNR). Posgrado en Agronegocios (Universidad Austral). Profesor del área de desarrollo de personas, equipos y organizaciones en Maestría en Agronegocios (U. Austral).

 

Más información:

© @SMARTFARMING | 2021.