Obtener y desarrollar herramientas de gestión de los procesos que intervienen en los sistemas de producción de leche dentro y fuera de la empresa.
Ing. Agr. (PhD) Alejandro Palladino
$ 471.900,00
Ing. Agr. (PhD) Alejandro Palladino
$ 471.900,00
El Seminario consta de dos Módulos, por un lado, en el módulo de Gestión discutiremos acerca de cómo manejar personas, la economía y el riesgo de la empresa, así como aspectos impositivos, legales y ambientales que repercuten en la rentabilidad de la empresa lechera
Por otro lado, uno de Alimentación, donde recorreremos las bases y los últimos avances en el manejo de la alimentación y la nutrición desde la ternera hasta la vaca en el pico de producción.
Ambos módulos son independientes, por lo que, podes tomar uno o ambos módulos, según tu interés y conveniencia. El seminario consta de 32 hs totales, con 16 hs en el Módulo de Alimentación + 16 hs en el Módulo de Gestión (2 meses).
Es decir, vamos a hacer un recorrido de 360 grados por la empresa lechera desde los pilares nutricionales y empresariales de la producción.
Está dirigido a productores, técnicos, estudiantes avanzados, profesionales recién recibidos, nuevos productores; así como aquellos integrantes de servicios de la cadena agroindustrial que deseen ampliar y actualizar sus conocimientos para el mejor resultado de su actividad.
Nuestro equipo de docentes se compone más de 15 personas que son referentes en cada una de las áreas del Seminario 360 de Lechería. Todos ellos cuentan con un background académico muy importante, pero además tienen contacto diario con sistemas lecheros de Argentina y la región, ya que todos son asesores, trabajando en empresas privadas, organismos públicos o en forma independiente.
En el módulo de Gestión de la Empresa Lechera los disertantes serán: